• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI-UNA)
    • 7. Publicaciones
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI-UNA)
    • 7. Publicaciones
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medición de la huella de carbono de la Universidad Nacional de Costa Rica para el periodo 2012-2014. Rumbo a la carbono neutralidad

    Thumbnail
    Date
    2016-07-05
    Author
    Chavarría Solera, Fabián
    Metadata
    Show full item record
    View/Open
    7756-20543-1-SM.pdf (405.9Kb)
    Abstract
    La cuantificación y medición de indicadores ambientales como la huella de carbono permite planear medidas encaminadas hacia una mejora de las condiciones que propician un impacto positivo en el entorno, disminuyendo o mitigando la cantidad de emisiones de dióxido de carbono y de otros gases que aceleran el efecto invernadero. La Universidad Nacional (UNA) pretende realizar la medición anual de este indicador, con el fin de poder implementar políticas y acciones que integren a la totalidad de la población universitaria encaminada hacia un buen desarrollo sustentable de la institución. En ese sentido, paralelo a la meta nacional planteada de C-Neutralidad, la UNA busca aportar en los esfuerzos por mitigar, minimizar o compensar el impacto ambiental, con un compromiso integral de su personal y estudiantes. El objetivo de este estudio es el de cuantificar y actualizar, en el periodo de 2012 a 2014, la huella de carbono de la UNA, para poder analizar y comparar su comportamiento en el tiempo, según los aspectos aplicables contemplados en el cálculo. Para el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se aplicó la metodología avalada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), utilizando los factores oficializados, indicados en el Manual de factores de emisión de gases de efecto invernadero, en su cuarta edición del 2014. Como resultado, entre los años 2012 al 2014 se obtuvo un aumento del 22% de la huella de carbono, pasando de 2.906 a 3.568 toneladas CO2 equivalente. Lo anterior debido a aumentos en varios aspectos, como la cantidad de personas en la institución, así como la contaminación emitida por los viajes aéreos. Con estos resultados se pretende identificar aumentos o disminuciones en las emisiones y establecer estrategias o medidas ambientales específicas para su reducción.
    URI
    http://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/6328
    Collections
    • 7. Publicaciones

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV