Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
boletines
Presentación 2020
Calendario
Calendario Apeuna 2021
Calendario universitario fechas de Apeuna 2019
FEES
Manual de Organización y Funciones Apeuna
Documentos asociados a los procesos y servicios de APEUNA
Orientaciones II Evaluación POA 2020
Organigrama
Informe de Representación del Consejo Universitario
Información sobre la institución
Carreras itinerantes
Datos institucionales
Gabinete 2020-2025
Índice de Transparencia del Sector Público - Universidad Nacional
Indices Institucionales
Informe final UCPI
Curriculum autoridades
Resoluciones
Eventos
Informes fin de gestión
Institucionales
Aquí se encuentraní los reglamentos de la Universidad y otras disposiciones generales emitidas por el Consejo Universitario y otras instancias institucionales. El sistema permite la búsqueda por contenido.
Aquí se encuentran las gacetas universitarias publicadas a partir del año 1999.
Incluye las presentaciones utilizadas en las actividades de capacitación que brinda la Asesoría Jurídica.
Se incluyen dictámenes sobre temas recurrentes o relevantes
Formularios y modelos de documentos y contratos para el uso interno del personal de la Asesoría Jurídica.
Documentos que se utilizan en el proceso de atención de consultas
Contiene los formularios de revisión de propuestas de políticas, reglamentos, manuales de procedimientos
Documentos emitidos para explicar e interpretar aspectos relevantes del Estatuto Orgánico
Incluye matrices que indican si la información institucional es de acceso irrestricto, pública, restringida, datos sensibles o confidencial
Criterios emitidos por la Asesoría Jurídica sobre la posibilidad de realizar sesiones virtuales durante el periodo de contingencia
Información sobre resultados de la gestión de la Asesoría Jurídica
Registro para presentar un protocolo: Guías, Formularios y consentimiento informado
En atención a la circular de instrucción UNA-R-DISC-030-2020
Medidas de Prevención para el riesgo de contagio por COVID-19
Área de Apoyo técnico
Publicación de perfiles para concursos por oposición
Dinámica de Fluídos Geofísicos
Circulares enviadas a la comunidad universitaria a través del correo institucional
Guías para la comunicación estratégica y protocolo
Manual de Imagen Gráfica de la UNA y logos oficiales en todas sus variantes
Manuales, lista de autoridades, acuerdos
Documentos y material gráfico para la gestión de redes sociales institucionales
Presentaciones con datos oficiales de la UNA, en inglés y español
Documento del PGAI-UNA para el periodo 2017-2021 con el diagnóstico ambiental inicial, alcance y plan de acción presentado en el 2017 a la DIGECA/MINAE
Documento del PGAI-UNA para el periodo 2012-2016 con el diagnóstico ambiental inicial, alcance y plan de acción presentado en el 2012 a la DIGECA/MINAE
Informes de avance del PGAI presentados a la DIGECA/MINAE
Documentos importantes para elaborar los informes de avance del PGAI-UNA
Material informativo del PGAI-UNA
Guía práctica para el correcto accionar ambiental en los servicios de alimentación de la UNA
Estrategia de ahorro institucional implementada en el 2016
Publicaciones académicas
Capacitación de compras sustentables en la UNA
Videos sobre la gestión ambiental de la UNA
Capacitación brindada a comunidad universitaria los días 25 y 30 de abril 2019.
Documentos de consultar sobre la actualización BANNER, generalidades del nuevo sistema, ayudas.
Cronograma fechas de cierre 2016
Información comunicada mediante circular UNA-VADM-CIRC-015-2017
Conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a la Universidad Nacional.
Son el medio principal para suministrar información de la Universidad Nacional, y se preparan con base en los saldos de registros contables a una fecha determinada.
Estados financieros correspondientes al año 2014
Estados financieros correspondientes al año 2015
Estados financieros correspondientes al año 2016
Estados financieros correspondientes al año 2017
Estados financieros correspondientes al año 2018
Estados financieros correspondientes al año 2019
Estados financieros correspondientes al año 2020
Expresa en terminos financieros el plan anual de la Universidad, mediante la estimación de ingresos y gastos necesarios para alcanzar los objetivos y las metas de los programas presupuestarios establecidos.
El "Proyecto de Presupuesto Ordinario UNA", es el documento que se eleva al Consejo Universitario para su aprobación; contiene las estimaciones de ingresos y gastos necesarios para alcanzar los objetivos y las metas de los programas presupuestarios establecidos. Una vez aprobado por el Órgano Superior Interno, se denominará "Presupuesto Ordinario UNA", el cual se remite a la Contraloría General de la República para su aprobación externa.
Conjunto de acciones destinadas a la utilización optima del talento humano y los recursos materiales y financieros, asignados en el presupuesto con el propósito de obtener bienes, servicios u obras en la cantidad, calidad y oportunidad.
Es el cierre de las cuentas del presupuesto Institucional, que se debe hacer al terminar el ejercicio económico, con el cual, se obtiene el resultado global de la ejecución del presupuesto, tanto a nivel financiero-déficit o superávit.
Contiene los ingresos y egresos extraordinarios que se presumen durante el ejercicio económico.
Son los bienes, derechos y otros recursos a nombre de la Universidad Nacional.
Es un contrato por el cual una parte se compromete a transferir temporalmente el uso de una cosa mueble o inmueble, a una segunda parte que se compromete a su vez a pagar por el uso un determinado precio.
Información referente a circulares, afiches, protocolos, otros en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19
Recomendaciones y medidas preventivas ante la COVID-19
Instrumentos para facilitar y regular la aplicación de medidas sanitarias asociadas a la prevención de riesgos por la COVID-19.
Recomendaciones para la prevención de riesgos durante la pandemia provocada por la COVID-19
Documento donde se establecen las medidas sanitarias a aplicar en caso de presencialidad en los centros de trabajo durante la pandemia para prevenir el contagio de la COVID-19.
Comprende el análisis de todas las solicitudes de capacitación del sector administrativo que impliquen la erogación de recursos institucionales y FUNDAUNA, para su validación. Incluye circulares sobre validación y emisión de certificados, formulario, instructivo y procedimiento.
Trámite a seguir para la validación de actividad formativa.
Sobre la emisión de certificados digitales con firma digital de actividades formativas impartidas por el Área de Formación y Actualización del Talento Humano (AFATH) del PDRH en el sistema AGDe
Es el ente encargado de resguardar, actualizar y facilitar los expedientes de cada funcionario de la Institución.
Repositorio de documentos de trabajo disponibles para consulta de otros archivos internos o externos a la institución.
Formato oficial de uso interno para la remisión de documentos al expediente de personal.
Descripción específica de los principales procesos atendidos por este archivo especializado, para su aplicación a nivel institucional.
Ubicación de cargos en la estructura ocupacional administrativa.
Determina la elegibilidad de los candidatos según el enfoque del Modelo de gestión del talento humano por competencias.
Espacio para brindar recomendaciones y consejos para favorecer la salud emocional de todas las personas trabajadoras de la Universidad Nacional durante la alerta sanitaria.
Recomendaciones y consejos para favorecer la salud emocional de todas las personas trabajadoras de la Universidad Nacional durante la alerta sanitaria.
Técnicas en la medición tiempos para determinar la cantidad óptima de personal.
Proceso para analizar la pertinencia, validez y clasificación de las capacitaciones recibidas por los funcionarios administrativos de la UNA
Solicitud de Ingreso al Régimen de Carrera Administrativa y Reconocimiento por Capacitación Recibida.
Circulares 2020
Sistema técnico mediante el cual se clasifica, valora y ordena en forma sistemática los diferentes tipos de cargos.
Instrumento para recopilar la información necesaria que contribuya con el análisis del cargo administrativo, considerando la/s función/s, actividad/es, resultados y requerimientos necesarios para su ejecución.
Agrupación ordenada de las distintas ocupaciones, distribuidas en macroprocesos, estratos y niveles de la estructura ocupacional institucional.
Para consultar un perfil de cargo por macroproceso dentro del archivo dar clic en la pestaña "Bookmarks" que se ubica en la esquina superior izquierda, arriba del símbolo del clip.
Remuneraciones económicas asignadas a los/a funcionarios/a de acuerdo al trabajo que desempeñan.
Información de interés a funcionarios/a obligados/a a declarar su situación patrimonial en razón de los cargos tipificados en el artículo 21 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública
Consejos para prevenir lesiones músculo esqueléticas
Consejos para prevenir lesiones músculo esqueléticas, tales como guías, afiches, folletos, manuales, y otros
Conjunto de categorías diferenciadas por el salario correspondiente, según sector Administrativo y Académico.
Conjunto de categorías diferenciadas por el salario correspondiente, según sector Administrativo y Académico.
Información sobre cantidad de funcionarios por sector, edad, género, condición y régimen de pensión, vacaciones, incapacidades y valoración del desempeño.
Cantidad de funcionarios en propiedad, interinos en plazo fijo e interinos por sustitución.
Cantidad de funcionarios según la edad que tienen a partir de los 18 años en adelante.
Cantidad de funcionarios por género.
Cantidad de funcionarios por régimen de pensión (Capitalización, Reparto, CCSS).
Cantidad de funcionarios por sector (Académico, Paracadémico, Administrativo).
Estadísticas de incapacidades del personal universitario
Estadísticas de vacaciones del personal universitario
Estadísticas del Sistema de Valoración del Desempeño Administrativo (SVDA)
Lista de plaguicidas que incluye el nombre comercial e ingrediente activo. Los productos están ordenados alfabéticamente por el nombre del agroquímico.
Lista de plaguicidas que incluye el nombre comercial e ingrediente activo. Los productos están ordenados alfabéticamente por el nombre del agroquímico.
Documentos de participación en procesos institucionales: carrera administrativa, concursos internos, constancias manuales, horas extra, oferta de servicios, persona general BANNER, registro de elegibles, entre otros.
Proyecto de reclutamiento y selección de personas con discapacidad para la conformación y actualización de registro de elegibles.
Relación de los cargos administrativos y académicos, según categoría, código y salario base.
Relación de los cargos administrativos y académicos, según categoría, código y salario base.
Procesos anuales según Convención Colectiva.
Herramienta que permite comprobar la idoneidad del personal administrativo en el cargo que ingresa o asciende.
El informe de fin de gestión es un mecanismo que utilizan las autoridades institucionales para la rendición de cuentas, al final de su gestión..
El informe de fin de gestión es un mecanismo que utilizan las autoridades institucionales para la rendición de cuentas, al final de su gestión.
Se incluyen los manuales, instrumentos o guías y videos tutoriales relacionados con los módulos de SIGESA
Listado organizado por área, disciplina, carrera y énfasis que emite CONARE
Se incluyen los manuales, instrumentos o guías y videos tutoriales relacionados con el módulo de Persona General.
Se incluyen los manuales, instrumentos o guías y videos tutoriales relacionados con el módulo de Plazas, Puestos y Salarios.
Documento que explica el uso de la nueva herramienta informática (módulo ADT) para la participación en procesos concursales, y hace un refrescamiento del uso de los módulos de PPS y PGE.
Se explica, entre otros aspectos, el funcionamiento de los módulos informáticos asociados a la gestión del talento humano a saber: puestos, plazas y salarios (PPS); funcionarios y movimientos (FMO: nombramientos, ceses); vacaciones; permisos; dotación de personal y procesos concursales. Además, se aborda aspectos presupuestarios, la gestión administrativa para el reporte de accidentes laborales y solicitudes de equipo de protección personal, así como procesos vinculados al desarrollo del talento humano y la evaluación del desempeño.
Pautas para que los funcionarios soliciten al superior jerárquico permiso de estudio.
Trámite a seguir para solicitar y otorgar permiso de estudios.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, organizada por mes y año, según corresponda, a partir del año 2016.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2016 y organizada por mes.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2017 y organizada por mes.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2018 y organizada por mes.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2019 y organizada por mes.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2020 y organizada por mes.
Datos de los funcionarios académicos y administrativos, correspondiente al año 2021 y organizada por mes.
Conjunto de pasos a seguir para solicitar el préstamo de las salas.
Documentos asociados con la prevención de riesgos toxicológicos que se podrían derivar de la aplicación de plaguicidas en procesos de fumigación.
Documento que contiene el detalle de las actividades que deben realizarse antes, durante y después de cada control de plagas.
Protocolo interno de salud ocupacional a implementar en los centros de trabajo antes, durante y después del proceso de fumigación.
Guía de requisitos que deben incluir las empresas fumigadoras en las ofertas de fumigación para el control de plagas.
Conjunto de actividades que fortalecen el sentido de pertenencia en los funcionarios de nuevo ingreso.
Procedimiento establecido para la administración y control de registro de elegibles interno y externo.
Formulario para reportar la existencia de una condición o acto inseguro con el potencial de generar un accidente laboral (Ej. Cableado eléctrico en el piso que podría causar una caída), y formulario para reportar el accidente laboral que le sucede al trabajador como causa de la labor que ejecuta como consecuencia de ésta durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del patrono.
Formulario para reportar la existencia de una condición o acto inseguro con el potencial de generar un accidente laboral (Eje. Cableado eléctrico en el piso que podría causar una caída), y formulario para reportar el accidente laboral que le sucede al trabajador como causa de la labor que ejecuta como consecuencia de ésta durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del patrono.
Información asociada a la salud y seguridad de la población laboral para minimizar los riesgos y exigencias inherentes a los procesos de trabajo, tales como normativa, políticas, afiches, circulares, manuales, protocolos, otros
Equipo que se utiliza para la prevención de riesgos laborales específicos según el puesto de trabajo que se desarrolle.
Información referente a la gestión de factores psicosociales que prevengan el riesgo psicosocial para mejorar la calidad de vida laboral, basado en la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas.
Normativa y guía para identificar los riesgos laborales
Comprende las pautas a seguir para participar en el SVDA y los alcances del proceso a la fecha.
Requerimiento o necesidad de personal que tienen las unidades ejecutoras para cubrir puestos administrativos a plazo fijo o sustitución.
Proceso para asignar tomo, folio y asiento a las capacitaciones que NO correspondan a Proyectos de Vinculación Externa Remunerada (VER).
Pautas a seguir para la asignación.
Borrador final de reglamento
SEGUNDO BORRADOR
Resoluciones
Sub Comisión Institucional de Emergencias de la UNA (COE)
Sub Comisión Institucional de Emergencias de la UNA (COE)
Publicación del registro de elegibles académico de las Escuelas
Circulares vigentes del Archivo Institucional
Informes anuales de Desarrollo Archivístico del Archivo Institucional de la Universidad Nacional
Es un acto administrativo interno con eficacia de carácter general, dirigido a un grupo indeterminado o determinado de funcionarios o servidores públicos, para el cumplimiento de sus deberes y la prestación eficiente del servicio público.
Es un documento, de nivel interno, que contiene la descripción específica de los principales procedimientos que ejecuta una unidad o instancia, mayoritariamente información e instrucciones operativas, para estandarizar los procesos, facilitar la ejecución de sus competencias y su operacionalización.
Documento que contiene una descripción específica de los principales procesos que forman parte de una actividad o servicio, a partir de las competencias creadas por una norma superior, que obligan tanto a la instancia que lo emite, como a otras instancias universitarias que participan en el proceso.
Se refiere a un cuerpo normativo que contiene disposiciones para regular el funcionamiento de las diferentes instancias universitarias. Mediante este se crean principalmente instancias o servicios, se determinan competencias o atribuciones, se establecen derechos y obligaciones, y se crean regímenes sancionatorios.
Informes de gestión del Decanato de la SRCH
Formulación
Videos tutoriales para Formulación
Manuales para PGF
Recursos Humanos
Vídeos Tutoriales - Recursos Humanos
Programa de trabajo de candidatos
Documentos de Interés
Formularios
Normativa
enero 2017
III Congreso de Extensión Universitaria: Universidad Nacional dialogando en territorios. Concepto y políticas de Extensión 2018-2028, del 21 al 23 de noviembre, en la Sede Regional Brunca, Campus Pérez Zeledón.
Las sistematizaciones reunidas en este libro constituyen un esfuerzo por documentar la experiencia vivida por extensionistas que ejecutan proyectos en las Regiones Chorotega, Brunca, Huertar Norte y Caribe.
Guías didácticas y cuadernos de trabajo son publicaciones realizadas por personas académicas extensionistas que realizan trabajo de campo y que a través de estas publicaciones buscan socializar conocimientos, metodologías de trabajo y divulgar el quehacer de la extensión universitaria en la UNA.
Fichas